Ir al contenido principal

Educación en línea y el rol del estudiante virtual

 Desde los inicios de los 2000 y llegando la era de los recursos tecnológicos comenzó el cambio educativo, la integración a la educación para encaminar a las nuevas generaciones a la innovación tecnológica. Los cambios del estilo de vida han llevado a la sociedad a la búsqueda de nuevas alternativas de estudio que faciliten y se adapten a sus necesidades personales, profesionales y sociales.

Las necesidades de acceso a la educación originan cambios en las modalidades educativas que han evolucionado constantemente para adaptarse a los requerimientos de la sociedad moderna (Cabero, 2006; Villasana y Dorrego, 2007).                

¿Qué es la educación virtual?

La educación virtual es considerada como una modalidad que asume la educación trasnacional producto de la globalización. De tal forma, que la educación virtual es vista como “el resultado de las nuevas tecnologías de comunicación e información digitales y la creación de los sistemas de acceso a la red” (Rama, 2006:174).

Las ventajas de la educación virtual son numerosas, y es de interés presentar algunas de ellas, en contraste con la modalidad presencial, o cara a cara, que se produce en los escenarios físicos de las aulas (García, 2017).

Ventajas de la educación en línea:


En la educación en línea, las tecnologías de información y comunicación (TIC) no son vistas nada más como un instrumento, sino además se consideran como un apoyo en la generación de un nuevo espacio social, un nuevo espacio educativo y, por ende, una nueva modalidad educativa que funciona utilizando recursos educativos que no son físicos, sino electrónicos y son los encargados de propiciar nuevas habilidades y destrezas en los individuos (Echeverría, 2001).

¿Cuál es el rol del estudiante virtual?

Desempeña un rol central representado en el conjunto de comportamientos y normas que este debe asumir como actor del proceso educativo. Le permiten la generación del conocimiento están directamente relacionadas con la capacidad de autogestión, expresada en la autodisciplina, el autoaprendizaje, el análisis crítico y reflexivo, así como en el trabajo colaborativo, fundamental para contribuir al desarrollo del ser en su interacción y aporte con y para otros desde una mirada ética que le permite tomar conciencia de las consecuencias que pueden generar sus acciones.

Características de un estudiante virtual:

La educación en línea como los estudiantes virtuales han generado un cambio al estilo educativo que se manejó por décadas en incluso siglos la presencialidad provocando el autoconocimiento, la autodisciplina que ha sido favorecedor para la sociedad y los estilos de vida de cada uno de los individuos que conforman esta plataforma educativa.



Bibliografía

Cárdenas, I. Z. (07 de JULIO de 2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: OPORTUNIDAD PARA “APRENDER A APRENDER”. Obtenido de EDUCACIÓN VIRTUAL: OPORTUNIDAD PARA “APRENDER A APRENDER”: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/07/AC-42.-2020.pdf

KATIUSKA FERNÁNDEZ-MORALES, A. V.-C. (11 de MARZO de 2014). La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. Obtenido de La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Fernandez.pdf

Paul Andrés Rugeles Contreras, B. M. (18 de AGOSTO de 2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Obtenido de El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC: https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291025.pdf

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plan clase "Personas en situación de migración y sus derechos"

Plan Clase "Necesidades básicas"

¡Muestra el siguiente video utilizando tu voz como guía! Descarga el documento

La utilidad de las redes sociales y blogs para la educación

  Te has preguntado un algún momento qué son las redes sociales, cuál es su función, en qué nos ayudan, cuáles son sus beneficios, estas preguntas no nos las hacemos con frecuencia puesto que las utilizamos habitualmente sin reflexionar su utilidad práctica y como una herramienta tecnológica que nos brinda una calidad de vida mejor. Estas plataformas ayudan a conectarnos al instante con otros individuos sin importar la distancia que haya de por medio, solo se necesita internet y un dispositivo tecnológico haciendo de esto una mejora en nuestra vida social, laboral y personal. Adentrándome al propósito que quiero darte a conocer es cómo podemos incluir las redes sociales o las plataformas digitales para la creación de contenidos educativos que fomente, enriquezcan y ayuden el proceso enseñanza/aprendizaje en todos los niveles. Primero comencemos entendiendo, ¿qué son las redes sociales? son estructuras formadas en internet por personas u organizaciones que se conectan a part...